
Dra. Danielle Dick
Esta herramienta fue desarrollada por la Dra. Danielle Dick, profesora de Psiquiatría en Rutgers Robert Wood Johnson Medical School y directora del Rutgers Addiction Research Center (RARC), el centro de investigación en adicciones más grande del mundo. La Dra. Dick es una investigadora galardonada y reconocida internacionalmente que estudia las influencias genéticas y ambientales en el comportamiento humano. Ha liderado y contribuido en más de 25 subvenciones del Instituto Nacional de Salud (NIH), con financiamiento por encima de los 55 millones de dólares. Cuenta con más de 425 publicaciones revisadas por pares en áreas de adicción, salud mental, genética y comportamiento humano, y ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales por su trabajo. La Dra. Dick es apasionada por hacer que la investigación sea accesible. Su libro, The Child Code: Understanding your child’s unique nature for happier, more effective parenting (El código del niño: Comprendiendo la naturaleza única de tu hijo para una crianza más feliz y efectiva), fue publicado por Penguin Random House en 2021. CARES es un esfuerzo por llevar los últimos hallazgos en genética y epidemiología al público para que puedas acceder a esta información y usarla para apoyar tu salud y bienestar. Cuando no está trabajando en ciencia, disfruta viajar y pasar tiempo con su esposo y sus dos hijos.
The team behind the scenes!

Maia
Maia es estudiante de posgrado en el programa de Sistemas Conductuales y Neurociencia en Rutgers University. Cuando no está enviando kits de ADN, le encanta hacer senderismo ¡y avistar osos!

Emily
Emily es la administradora de programa del Rutgers Addiction Research Center dirigido por la Dra. Dick. Cuando no coordina la logística del centro, disfruta pasear con su perro y viajar a nuevos lugares.

Fazil
Fazil tiene un doctorado en Probabilidad y Estadística y escribió el código para calcular las puntuaciones de riesgo genético. Además, habla cuatro idiomas con fluidez y le gustan la carpintería, jugar ajedrez, hacer senderismo y resolver problemas matemáticos y geométricos de olimpiadas.